Los precandidatos Julieta Marcolli y Francisco Monti (Juntos por el Cambio, FCS-Cambiemos) manifestaron que su espacio estableció como eje prioritario de la plataforma política fortalecer y brindar apoyo al emprendedor catamarqueño.
Francisco Monti, Cambiemos Catamarca
Francisco Monti, Cambiemos Catamarca
En consonancia, trabajaron en un proyecto que insta a que la Provincia adhiera a la Ley Nacional 27.349 de «Apoyo al Capital Emprendedor” y que la Nación atienda las necesidades específicas de las economías regionales.
 Julieta Marcolli, joven contadora que incursiona por primera vez en las PASO como precandidata a diputada nacional, explicó que «uno de los ejes de la política económico-productiva del Gobierno nacional reside en la promoción del emprendedorismo, a fin de promover la producción, innovar, agregar valor y crear empleo genuino. Pero sería muy importante que en su reglamentación la Ley atienda las necesidades de cada región”.
Asimismo, la joven política sostuvo: «En nuestro recorrido por el interior, conversando con microemprendedores, vimos que su demanda está enfocada en la ayuda para poder agregar valor y comercializar sus productos”, acotando luego que «la calidad de nuestra producción es excelente, muchos de nuestros productos son reconocidos en todo el país y en el mundo. Necesitamos colaborar en la cadena de valor para hacer llegar esos productos a los mercados”.
Por su parte, Francisco Monti, precandidato a diputado provincial, manifestó:»Estamos convencidos de que el Estado provincial debe acompañar esta política, adhiriendo a la Ley de Emprendedores”.
Señaló luego que están «dispuestos a propiciar el consenso necesario desde la Legislatura”, a los fines de que -por primera vez- el Estado nacional destine fondos públicos para co-invertir con privados e impulsar el desarrollo de proyectos, entre otros beneficios.
Beneficios que prevé la Ley de Emprendedores
• Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), una figura jurídica que permitirá la conformación vía internet de una empresa en 24 horas, apertura de una cuenta bancaria y CUIT. En la actualidad, el trámite lleva entre seis meses y un año.
• Préstamos a tasa 0% para los emprendedores que estén iniciando proyectos productivos.
• Beneficios impositivos para los inversores registrados que apuesten por el desarrollo de ideas argentinas, por ejemplo impuesto a las Ganancias entre un 75 y 85% del monto que aporten –según la zona del país– con un tope de 10% de sus ganancias anuales.
• El Estado seleccionará 13 aceleradoras para impulsar a los emprendedores: 10 se dedicarán a emprendimientos tecnológicos y sociales y el resto a aquellos que posean base científica.
Anabela Soria, Periodista, nacida en Frias, Santiago del Estero el 15 de abril de 1974, comenzó sus estudios de Licenciatura en Periodismo y Comunicación, en la Universidad Nacional Córdoba en 1989 hasta su titulación en 1994, cuando comenzo a producir radio en la Localidad de Villa Carlos Paz y luego en Rio IV, posteriormente comenzó como correctora de medios gráficos y digitales a día de a fecha, actualmente radicada en Catamarca.