Barrientos explicó que buscarán que este caso se resuelva en un juicio ordinario. Éstos tienen debates técnicos. En estos juicios, el Ministerio Público Fiscal, la querella y la defensa presentan sus planteos ante el Tribunal, el que debe tomar una decisión.
Barrientos comentó a este medio que van por un juicio tradicional “para que no se planteen posibles nulidades en el futuro”.
La letrada mencionó que si fuera un juicio tradicional, también se haría “conforme a las mismas leyes que rigen en materia de menores y pediríamos la pena máxima también”.
La abogada puso énfasis en que, además, quieren garantizar todos los derechos del imputado y de la víctima.
Barrientos señaló que “no está pautado el juicio por jurados para menores”.
En otra instancia, Barrientos explicó que la sobreviviente se encuentra en un estado “de inseguridad, de lo mal que ha quedado psicológicamente, físicamente también porque sigue con tratamientos de toda índole. La víctima está en un extremo estado de vulnerabilidad, está en pánico”.
Consenso
Barrientos resaltó que para que este caso se defina en un juicio tradicional y no en un juicio por jurados, como está programado, debería producirse un consenso entre el juez director, Fabricio Gershani Quesada; el fiscal Penal Juvenil, Guillermo Narváez; el abogado defensor, Víctor García; y la querella.
Una vez que se llega a un acuerdo entre las partes, la iniciativa debe ser presentada en la Corte de Justicia, según mencionó Barrientos.
Está previsto que se produzca un encuentro entre todas las partes para dialogar sobre este tema en particular.
¿El primero?
El caso de Andrea Navarro está próximo a ser juzgado. Semanas atrás se llevó a cabo el sorteo de los jueces suplentes que acompañarían al juez director, Fabricio Gershani Quesada.
El sorteo se llevó a cabo en el salón San Martín de la Corte de Justicia.
Éste sería el primer juicio por jurados con un adolescente sentado en el banquillo de los acusados.
El juez director sería Fabricio Gershani Quesada, ya que no intervino en la etapa de investigación. Salieron sorteados como jueces de impugnación Jorge Rolando Palacios y Miguel Lozano Gilyam.
Como representante del Ministerio Público Fiscal estaría el fiscal penal juvenil Guillermo Narváez. El acusado -cuyos datos no se dan a conocer ya que era menor al momento del hecho- es defendido por Víctor García.
En aquella audiencia, el acusado estuvo en la sala.
Había sido trasladado por personal del Servicio Penitenciario Provincial (SPP), que lo buscó en su casa pues el joven está con prisión domiciliaria y con el control de un dispositivo electrónico.
Planteo
El fiscal Penal Juvenil, Guillermo Narváez, planteó la semana pasada que no es aplicable el juicio por jurados en el sistema penal juvenil.
Lo expuesto por Narváez ocurre en el marco de esta causa que tiene como víctima a Andrea Navarro.
En este sentido, Narváez señaló: “La incompetencia del Tribunal para la intervención del juicio por jurados, en función (de) que se vulnera el principio de especialidad consagrado en nuestro Régimen Procesal Penal Juvenil art. 8 inc. a) Ley Nº 5544, toda vez que los miembros del jurado carecen de los conocimientos especiales de nuestro fuero penal juvenil”.
El fiscal hizo hincapié en que la naturaleza jurídica del juicio por jurados es que el sometido a proceso “será juzgado por sus pares, lo que resultaría de imposible aplicación, toda vez que son menores punibles al momento del hecho ilícito, siendo mayores de edad los miembros del jurado o jueces de los hechos”.
Narváez, además, indicó que “la ley Nº 5719 (de) juicio por jurados no consagra expresamente la aplicación del sistema en nuestro Régimen Penal Juvenil, lo que implica que debe respetarse el principio de legalidad, toda vez que es una facultad exclusiva del Poder Legislativo su regulación y que la Corte de Justicia no puede subsanar por vía de reglamentación”.
Para el fiscal, la aplicación del juicio por jurados en el sistema penal juvenil afectaría la garantía del juez natural y la nulidad de los actos cumplidos posteriormente.