El diputado nacional Gustavo Saadi consideró que la provincia de Catamarca tiene “un senador menos” por la banca que ocupa Dalmacio Mera, a quien cuestionó severamente por las acusaciones que realizó a través de las redes sociales.
El senador Mera expresó su descontento por un título aparecido en la portada de ayer de El Esquiú.com, en el que se mencionaba la falta de acompañamiento de Mera en los reclamos por la restitución del Fondo Sojero.
Pero se generó un gran revuelo porque, en lugar de señalar a este medio, el senador disparó contra el Gobierno, lo cual motivó duras réplicas.

Mera, en su cuenta de Facebook, escribió textualmente: 

Diario El Esquiu, Mera y Saadi
Diario El Esquiu, Mera y Saadi

“Hoy El Esquiu pone en tapa algo q nunca dije, lo hace de manera tan deliberada q cuando transcribe mis declaraciones queda clara la falsedad de ambos títulos. Será cierto cómo dicen, q son partes q arma mandamás del gobierno y se financia desde la Sarmiento con recursos públicos?
Fue el Gobierno Provincial q avaló el fin del Fondo Sojero cuándo firmó el pacto fiscal (foto: inc h) y no lo reclamó al gobierno nacional oportunamente y los diputados aprobaron el pre-supuesto. Negociaron otras cosas!
Yo avalé y acompañé solicitud en el Senado para q en la próxima sesión se incorpore la discu-sión de la derogación del decreto q anula la distribución. (Versión taquigráfica q acompaña el pedido)
En Catamarca crecen delitos y la violencia. El jefe de policía se junta con el Mtro de hacienda x aumento de salarios x que no les alcanza. Y q hace el secretario de seguridad Marcos Denett? – Ah, ocupado difundiendo noticias falsas mientras patrulla redes. Todo normal”.

Al margen de la controversia por el tratamiento periodístico de sus declaraciones, lo que cau-só malestar fueron las aseveraciones del senador sobre el comportamiento de la Provincia.
Mera sostiene que “fue el Gobierno Provincial que avaló el fin del Fondo Sojero cuando firmó el Pacto Fiscal”, señala que Catamarca “no lo reclamó al gobierno nacional oportunamente”, y a modo sugerente comenta que para aprobar el Presupuesto 2018 “negociaron otras cosas”.

Réplica
En esos conceptos se enfocó el diputado Saadi, para quien, con sus opiniones, Mera “demuestra una enorme ignorancia porque el Pacto Fiscal no habla de eliminar el fondo sojero. El punto que él cita señala ‘mientras el Fondo exista’ y el Fondo Federal Solidario o Fondo Sojero existe”.
“No puede el senador decir que el Gobierno Provincial avaló el fin del Fondo Sojero, porque el Fondo Sojero no se eliminó, lo que ocurre es que Nación se queda con ese recurso y ya no lo distribuye entre las provincias, lo cual nos afecta a los catamarqueños, y muy especialmente a los intendentes. Que el Fondo Federal Solidario se distribuya o no está sujeto a lo que se resuelva en el Congreso sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)”, explicó el diputado.
Saadi también subrayó que “es mentira que Catamarca no haya reclamado oportunamente, porque fue la primera provincia en hacer el reclamo por vía judicial y es un reclamo que permanece abierto y latente”.
En cuanto al Presupuesto 2018, Saadi señaló que “ese proyecto no dice una palabra del Fondo Sojero, por ende no dice nada de su eliminación, lo que demuestra que evidentemente Mera ni siquiera se tomó el trabajo de leerlo”.
Recordó también que “el senador que acusa ahora equivocadamente al Gobierno de avalar el fin del Fondo Sojero con la firma del Pacto Fiscal, votó afirmativamente ese pacto”.
“Terminar con el FFS es una decisión prevista por una ley, y tendrá que ser ratificada o no por el Congreso”, insistió.

“Negociación”
Gustavo Saadi se detuvo posteriormente en la afirmación de Mera respecto a que desde Catamarca “negociaron otras cosas”.
“No sé a qué se refiere, pero siempre se negocia a favor de Catamarca y de los catamarqueños. Podría también empezar a hacerlo él, ya que lleva cuatro años de gestión y no consiguió ni un cordón cuneta para esta provincia; habría que ver qué negocia él”, observó.
Por último, el diputado señaló que “Mera demuestra una tremenda ignorancia, y desgraciadamente con él Catamarca tiene un senador menos”.

Discusiones online

El senador Dalmacio Mera y el secretario de Seguridad Marcos Denett, pasaron la tarde del viernes respondiéndose posteos a través de Facebook. El roce comenzó porque el secretario de Seguridad compartió en su muro la tapa de El Esquiú.com con el título que le desagradó a Mera.
Por ello cuestionó a Denett y se burló de su “ciberpatrullaje”.
En horas de la siesta, Mera ensayó una réplica y mostró una captura de Denett compartiendo la tapa de este matutino junto a un duro e irónico mensaje.
“El jefe de policía se junta con el Ministro de Hacienda por aumento de salarios porque no les alcanza ¿Y qué hace el secretario de Seguridad Marcos Denett? – Ah, ocupado difundiendo noticias falsas mientras patrulla redes. Todo normal”, escribió Mera.
Una hora después, el secretario de Seguridad salió al cruce en la misma publicación y lo chica-neó, debido a que la tapa del diario mostraba un secuestro de drogas: “Gracias Senador por ayudarnos a difundir los resultados de la lucha de nuestro Gobierno contra el narcotrafico, aah, y le pediría que se acuerde más de Catamarca, porque se lo ve últimamente más por Salta”.
Por si faltaban condimentos, la diputada Macarena Herrera también apareció en la conversa-ción, diciéndole a Denett que ya que hace persecuciones en las redes sociales, “sería bueno que la ‘estrategia de dicha política no solo sirva para detener inocentes, sino también para que se informe del trabajo de los representantes del pueblo, ya que por lo visto le sobra tiempo libre”.
El hilo de conversación se fue diluyendo poco a poco, entre aportes de presuntos militantes.

Distancia

Como corolario al debate, se desliza un distanciamiento entre el legislador nacional y el oficialismo provincial. Es que Mera, al suponer que la nota en cuestión “son partes que arma (un) mandamás del gobierno y se financia desde la Sarmiento con recursos públicos” apunta directamente a Casa de Gobierno. De esta forma, se infiere que el exvicegobernador y actual senador nacional tomó distancia, al menos, con un sector del FJPV en Catamarca.

Anabela Soria, Periodista, nacida en Frias, Santiago del Estero el 15 de abril de 1974, comenzó sus estudios de Licenciatura en Periodismo y Comunicación, en la Universidad Nacional Córdoba en 1989 hasta su titulación en 1994, cuando comenzo a producir radio en la Localidad de Villa Carlos Paz y luego en Rio IV, posteriormente comenzó como correctora de medios gráficos y digitales a día de a fecha, actualmente radicada en Catamarca.