Finalmente, la Cámara de Senadores convirtió en ley la autorización para que la Provincia obtenga un crédito por $ 780 millones.

Sin embargo, no fue un trámite exprés como se había especulado, dado que hubo algunas diferencias en el bloque oficialista que pusieron en riesgo la aprobación de la iniciativa.

La sesión, que estaba prevista para las 10, comenzó pasadas las 13.30. Mientras tanto los senadores mantuvieron arduas discusiones en el bloque.

La rebelión, que habría sido encabezada por el senador Hugo Corpacci junto a un grupo de cuatro o cinco senadores, habría sido por una modificación que el FCS introdujo en la Cámara de Diputados que, según interpretaron, beneficiaría a los municipios que hoy están comandados por intendentes del radicalismo y cuyos senadores son del FV. Es que durante la sesión de la Cámara de Diputados se introdujo una modificación en el proyecto y se habilitó a los municipios a recibir más fondos en caso de que la Provincia tome nuevos créditos en los años próximos. Es decir que, así como se coparticipará este crédito, también deberán coparticiparse los próximos que vaya a tomar la Provincia.

Otras versiones señalaban que el malestar de los senadores era por problemas territoriales que no tenían respuesta.

Finalmente, se priorizó el «apuro» del Ejecutivo, que necesita contar con la autorización del Poder Legislativo para el empréstito ya que de esa forma podría comenzar a receptar la Provincia los recursos provenientes del convenio firmado con la Nación.

Durante el tratamiento de la iniciativa estuvieron presentes trece senadores del FV, ya que el senador Marcelo Cordero (Paclín) se retiró antes del recinto. Todos aprobaron la iniciativa y nadie hizo referencia al conflicto interno que se había vivido unos pocos minutos antes.

El senador por Belén, Jorge Sola Jais (FV), argumentó a favor del proyecto: «Lo importante de todo esto es que tenemos un parate económico generalizado de la Nación que nos afecta a la Provincia también. Estos fondos ponen en movimiento a la Provincia generando expectativas positivas para que la rueda vuelva a girar, y así lo interpreta el Gobierno de la Provincia, porque este fondo se va a coparticipar con todos los municipios». En esta línea, enfatizó que los municipios deberán ser responsables para invertir en obra pública y bienes de capital.

Anabela Soria, Periodista, nacida en Frias, Santiago del Estero el 15 de abril de 1974, comenzó sus estudios de Licenciatura en Periodismo y Comunicación, en la Universidad Nacional Córdoba en 1989 hasta su titulación en 1994, cuando comenzo a producir radio en la Localidad de Villa Carlos Paz y luego en Rio IV, posteriormente comenzó como correctora de medios gráficos y digitales a día de a fecha, actualmente radicada en Catamarca.