En ese sentido, señaló que el registro de todas las obras, sus montos y tipos de contratación y las empresas a cargo pueden encontrarse en el Boletín Oficial o en una “app a la que se puede acceder desde un celular”. También manifestó que muchas veces se eligen procedimientos de contratación directa porque “hay obras que requieren determinada urgencia”. Además, expuso que hay obras que son por montos que a las empresas no les conviene por cuestiones logísticas, como la reparación de una escuela en algún punto del interior, y entonces recurren a varias contrataciones directas cercanas para que alguna empresa asuma todas.
“Siempre vamos a ser sospechosos de todo. ¿Ustedes creen que nos gusta salir en los diarios? Me encantaría que me hagan una denuncia penal, porque ahí nos vamos a ver con los papeles”, cerró.
La UCR insistió en la interpelación
Para el bloque de diputados de la UCR, la visita del ministro Niéderle ratificó la necesidad de la interpelación porque dejó “más dudas que certezas”. “No pudo responder a las inquietudes sobre los presuntos hechos de corrupción en la adjudicación de obras mediante contrataciones directas, como tampoco sobre la falta de respuesta del Estado ante las necesidades de infraestructura y mantenimiento de distintas obras”, reclamaron.
«Su presentación y falta de respuestas sustentan la necesidad de la interpelación para que brinde respuestas concretas a los presuntos hechos de corrupción, a las prioridades de obras del Gobierno y a las razones por las que se demuelen obras para construir nuevas”, dijeron en un escrito.
Por otra parte, remarcaron que ante los cuestionamientos por las obras en hospitales y escuelas, el ministro respondió que “no puede hacer obras que los ministerios no gestionan”. “Cada Ministerio es responsable por sus edificios. Cuando me las piden debo preguntarle al Gobernador qué tipo de obra hacemos, porque hay intervenciones de 10 millones o de 60 millones. Queda a voluntad del Gobernador”, les respondió Niéderle cuando le preguntaron por este tema.
Además, remarcaron que “Niéderle fue directo al asumir que existen irregularidades en la gestión de las obras públicas”. “Las capacidades operativas de las empresas están superadas, por eso las obras no se culminan en tiempo y forma», advirtieron.