El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que se observa un crecimiento en el
abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio, por lo que en las
próximas horas se debería normalizar, y volvió a advertir a petroleras por
situaciones de “especulación” y “stockeo” de las últimas semanas en medio del
clima electoral.
“El abastecimiento es evidente que ha crecido. Empezó a aparecer mágicamente
el combustible que no estaba y las petroleras saben que tiene hasta mañana (por
hoy) a las 12 de la noche para resolverlo”, reafirmó Massa en declaraciones a la
prensa, a su ingreso al Ministerio de Economía.
Al ser consultado acerca de si en las próximas horas se estaría normalizando la
situación, el ministro expresó: “Estimo que sí, porque productoras, destilerías y las
cámaras de estaciones de servicio están trabajando todas juntas en un programa
de abastecimiento”.
En ese sentido, fuentes de la empresa YPF señalaron que la situación de
abastecimiento de combustibles “tiende a normalizarse” en su red de más de 1.500
estaciones de servicio de todo el país, lo que la convierte en la principal operadora
del mercado minorista de combustibles.
Las mismas fuentes informaron que la compañía viene “aumentando sus niveles
de despacho desde sus terminales” y como consecuencia de eso “la semana
pasada fue récord” respecto a una semana de demanda normal, con un
crecimiento estimado del 34% en naftas y 28% en gasoil.
Así, se destacó que “a pesar de las paradas programas de unidades en sus
refinerías”, en particular en la más grande del país que es la que YPF posee en el
partido bonaerense de Ensenada, “el procesamiento en los tres complejos creció
un 5% respecto al año pasado”.
Sergio Massa señaló que el origen del desabastecimiento se rastrea en “la
retención de stocks de las petroleras” tras “el ruido iniciado hace 15 días en medio
del proceso electoral sobre una devaluación”.
En ese sentido, el también candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP)
destacó la necesidad de “tener firmeza cuando se producen situaciones de
especulación que perjudican a la gente”, tal la sospecha oficial sobre las causas
que llevaron a dificultades en el abastecimiento a muchas estaciones de servicio.
“Hay una reunión y están presentando cada uno su propuesta de abastecimiento”,
dijo el ministro respecto a un encuentro pautado con las petroleras en el Palacio de
Hacienda, tal como se realizó el jueves cuando se acordó incrementar los
volúmenes de exportación e incrementar la capacidad de refinación en todas las
plantas que tuvieran esa disponibilidad.
Massa también refirió que “ya la gente de la federación de estaciones de servicios
y la cámara dicen que se está normalizando el abastecimiento”, al empezar a
sentirse el impacto de la llegada a puerto de los primeros de los diez barcos
importados de combustibles y el incremento del refinado.
Especulación
El ministro detalló que la falta de combustible en estaciones de servicio de originó
en que “hubo primero especulación alrededor de una posible devaluación y
después especulación sobre el vencimiento del acuerdo de congelamiento”.
También, señaló que “el sector petrolero argentino tiene beneficios impositivos y
cambiarios para exportar” y que “eso tiene un límite, que es que abastezcan el
mercado local”.
“Cuando prefieren exportar antes que abastecer a los argentinos, obviamente
tenemos la responsabilidad de ponernos firmes, por eso fui muy claro y dije hasta
que no se resuelva el desabastecimiento no sale un sólo barco más”, agregó.
Massa sostuvo: “Es muy simple, o le cuidamos el bolsillo a la gente y tenemos
nafta a 320-350 mangos o liberamos los precios como dicen otros y se va a 800
mangos”, sostuvo Massa.
En un comunicado conjunto, las empresas refinadoras de petróleo YPF, Raízen
(licenciataria de la marca Shell), Trafigura (Puma) y Axion dijeron que el
abastecimiento de combustibles en el mercado interno se irá normalizando.
“Respecto de la situación actual de abastecimiento del sistema de combustibles, la
cual se irá normalizando en los próximos días, queremos señalar que el mismo ha
experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite
de su capacidad”, explicaron.
Entre estos eventos, mencionaron los niveles extraordinarios de demanda,
especialmente en los últimos 15 días, con fin de semana largo, elecciones donde
se produce un pico de movilidad de personas, e inicio de la siembra agrícola, entre
otros.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, señaló en declaraciones a Radio Provincia
que se pusieron en marcha conversaciones con las petroleras “para acordar un
sendero con razonabilidad, escalonado; no va haber aumentos abruptos de precios
ni va haber una devaluación que aliente maniobras especulativas”.
Royon dijo que el fin de semana “bajaron dos barcos y se está bajando el tercero
para atender el pico de demanda que hubo” en combustibles y que la
normalización del servicio “puede demorar dos o tres días”.
Por el lado de las estaciones de servicios, la Confederación de Entidades del
Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) aseguró que “tenderá a solucionarse
progresivamente en los próximos días”.

catamarca digital
Anabela Soria, Periodista, nacida en Frias, Santiago del Estero el 15 de abril de 1974, comenzó sus estudios de Licenciatura en Periodismo y Comunicación, en la Universidad Nacional Córdoba en 1989 hasta su titulación en 1994, cuando comenzo a producir radio en la Localidad de Villa Carlos Paz y luego en Rio IV, posteriormente comenzó como correctora de medios gráficos y digitales a día de a fecha, actualmente radicada en Catamarca.