TODO UN MES PARA VIVIR CULTURA

Ayer, en conferencia de prensa la secretaria de Cultura, Patricia Saseta y la directora de Bibliotecas y Archivo, Celia Sarquís, dieron a conocer la programación de este festival que, bajo el lema “La revolución es tener la palabra”, propone poner a la palabra en el centro de la escena y revalorizarla como la herramienta más valiosa de construcción de ciudadanía y de sentidos.

“El año pasado hicimos este festival por primera vez con la intención de hacer circular la palabra en distintos espacios, incluso no convencionales, y este año queremos repetir esta experiencia pero con cosas novedosas y propuestas diversas”, señaló Saseta, quien destacó además que la programación anunciada se sigue completando a partir del aporte que suman distintos organismos y colectivos culturales.

“A este festival no lo hace sólo la secretaría de Cultura, lo hacemos con el apoyo del ministerio de Cultura de la Nación, el Consejo Federal de Inversiones y junto a muchos organismos públicos y empresas privadas. Si el lema de este encuentro dice “La revolución es tener la palabra”, la idea es que a esa revolución la hagamos entre todos”.

Saseta anunció la presencia del filósofo Darío Sztajnszrajber, conductor del programa “Mentira la verdad”, para ofrecer una charla a fines de octubre y la realización los días 16, 17 y 18 de octubre de una serie de capacitaciones en artes visuales, teatro, música y formación de públicos con un equipo de capacitadores del Centro Cultural Néstor Kirchner.

Por su parte Celia Sarquís, directora de Bibliotecas y Archivo, destacó como uno de los eventos centrales del Festival la realización de la Expo Libros del NOA, del 8 al 12 de octubre en la Casa de la Cultura de Catamarca.

Allí confluirán libreros y editoriales de Catamarca y la región con la idea de “fortalecer el circuito de comunicación entre autores, editores, libreros y lectores”. “Hemos programado actividades para chicos de escuelas, para adolescentes y adultos. Vamos a tener talleres de susurradores, actividades de narración oral, cuentacuentos, charlas y presentaciones de libros y cerramos, todas las noches, con un espectáculo poético musical”, resumió Sarquís.

También invitó a participar de la apertura del Festival, que será este jueves 1º de octubre, a las 10, en el Paseo de la Fe con “Al Aire Libro”, una sentada literaria que propone “permitirnos y contagiar a otros el placer por la lectura”.

Habrá también intervenciones callejeras que buscan sorprender a la gente en su rutina y regalarles historias. Por ejemplo, un grupo de susurradores saldrá a la calle para recitar poesías a través de un tubo en el oído a los transeúntes. Y cuentacuentos subirán a colectivos de distintas líneas de transporte urbano para acompañar con un relato el viaje de los pasajeros. Distintas formas de poner a circular la palabra y dejarla en poder de la gente.

catamarca digital
Anabela Soria, Periodista, nacida en Frias, Santiago del Estero el 15 de abril de 1974, comenzó sus estudios de Licenciatura en Periodismo y Comunicación, en la Universidad Nacional Córdoba en 1989 hasta su titulación en 1994, cuando comenzo a producir radio en la Localidad de Villa Carlos Paz y luego en Rio IV, posteriormente comenzó como correctora de medios gráficos y digitales a día de a fecha, actualmente radicada en Catamarca.