
Con una destacada participación de productores de Los Varela, La Aguada, Los Castillo, El Bolsón, Icaño, Fray Mamerto Esquiú, Capital, Valle Viejo y otras localidades se llevó a cabo una jornada ganadera orientada a incorporar tecnologías y estrategias de manejo para enfrentar las restricciones forrajeras.
La actividad se realizó en la localidad de El Bolsón, impulsada por la Agencia de Extensión Rural (AER) Paclín del INTA, en articulación con la Secretaría de Producción del Municipio de Los Varela y con el respaldo técnico de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Catamarca.
Durante la jornada se abordaron algunas claves para superar restricciones forrajeras, a partir de la incorporación de silo y pasturas diferidas como herramientas de manejo del ganado bovino.
En horas de la mañana, los participantes recorrieron establecimientos ganaderos locales, donde se observaron parcelas diferidas, silos y corrales con animales engordados a partir de estas estrategias, generando un valioso intercambio de experiencias sobre manejo de bovinos adaptado a las condiciones del territorio.
Por la tarde, se desarrollaron exposiciones sobre suplementación bovina con Biosal, a partir de productos presentados por la empresa Victu y manejo del silo y eficiencia nutricional, en base a lo observado en la recorrida a campo.
Durante la jornada participaron empresas del sector agropecuario como la ya mencionada Victu, La Pirgua Agropecuaria e YPF Agro, que compartieron herramientas innovadoras para la producción local.
También formaron parte de la jornada emprendedoras agroindustriales de Ambato, que ofrecieron sus dulces y confituras artesanales, reflejando la articulación entre la producción ganadera, la agroindustria y el turismo local.
La jornada reafirmó el compromiso conjunto del INTA -a través de la AER Paclín y de la EEA Catamarca- y la Municipalidad de Los Varela con el desarrollo rural sostenible, promoviendo la cooperación, la innovación y el fortalecimiento de las capacidades locales.