La ministra de Salud, Johana Carrizo, junto a la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, encabezó una jornada abierta en el Cine Teatro Valle Viejo destinada a brindar herramientas para detectar señales de alerta y fortalecer el trabajo conjunto con la comunidad.

La cartera de Salud de la provincia continúa profundizando su compromiso con la prevención del suicidio y la promoción del bienestar emocional en las comunidades. En esta oportunidad, la ministra de Salud, Johana Carrizo, acompañada por la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, participó de una jornada de sensibilización y capacitación que tuvo lugar en el Cine Teatro Valle Viejo, con una importante convocatoria de público.

La actividad estuvo dirigida al público en general, con especial énfasis en referentes sociales, comunitarios y vecinales que, por su labor cotidiana, se encuentran en contacto con personas que pueden atravesar situaciones de vulnerabilidad emocional.
El encuentro formó parte del plan provincial de acciones continuas impulsadas por el Ministerio de Salud para fortalecer el abordaje territorial de la salud mental y la prevención del suicidio, una problemática que requiere atención permanente, escucha activa y trabajo articulado.

Durante la jornada, los equipos técnicos brindaron información y herramientas para que cualquier persona pueda reconocer signos de alarma, acompañar adecuadamente y saber cómo y dónde pedir ayuda ante casos que requieran intervención profesional. También se difundieron los números de emergencia y canales de contacto disponibles en la provincia para actuar de manera rápida y efectiva.

«Para participar de estos encuentros no es necesario ser profesional. Nuestro objetivo es formar y fortalecer redes institucionales y comunitarias, donde se den herramientas concretas para poder abordar la situación hasta el contacto con el equipo de salud», explicó la ministra Johana Carrizo, quien destacó la importancia del trabajo colaborativo entre Estado y comunidad.

Carrizo subrayó además que la prevención requiere una mirada integral y sostenida en el tiempo: «Estamos convencidos de que solos no se puede hacer nada. El trabajo conjunto con la comunidad es fundamental para poder cuidarnos entre todos y generar entornos más seguros y empáticos».

Por su parte, la intendenta Susana Zenteno valoró la participación activa de vecinos y referentes sociales en este tipo de espacios. «Es clave que la comunidad se involucre y se capacite, porque muchas veces las señales de alerta son invisibles para quien no las conoce. Estar atentos y comprometidos puede marcar la diferencia», expresó.

Las autoridades coincidieron en que este tipo de encuentros son esenciales para derribar prejuicios, promover la escucha y crear redes solidarias de contención, especialmente en ámbitos donde el acceso a la atención profesional puede ser más limitado. La jornada culminó con una invitación a continuar replicando estas instancias en otras localidades del Valle Central y el interior provincial, con el propósito de construir una red más amplia y articulada de cuidado comunitario.

De esta manera, el Ministerio de Salud de Catamarca informó que reafirma su compromiso con una política pública centrada en la salud mental como un derecho, donde la prevención del suicidio no sea solo una tarea institucional, sino una responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad.

catamarca digital
Anabela Soria, Periodista, nacida en Frias, Santiago del Estero el 15 de abril de 1974, comenzó sus estudios de Licenciatura en Periodismo y Comunicación, en la Universidad Nacional Córdoba en 1989 hasta su titulación en 1994, cuando comenzo a producir radio en la Localidad de Villa Carlos Paz y luego en Rio IV, posteriormente comenzó como correctora de medios gráficos y digitales a día de a fecha, actualmente radicada en Catamarca.