Seis áreas que dependen del ministerio de Gobierno de la provincia fueron sometidas a la primera auditoría para certificar normas de calidad ISO 9001 a través de la ONG Iram.
El subsecretario de Asuntos Institucionales Gustavo Aguirre señaló que en esta primera auditoría se evalúo cómo fueron adaptando la gestión y el funcionamiento a los estándares de calidad y excelencia que establece la norma ISO.
“Esta primera auditoría fue positiva. Nos han realizado algunas observaciones. En 90 días, en la segunda auditoría, debemos tener adoptados los requerimientos para certificar calidad”, indicó el funcionario.
Gustavo Aguirre sostuvo que se auditaron los procesos de documentación de todos los trámites, planillas de encuestas de satisfacción del personal y del usuario. “Si bien tenemos todo eso, como comenzamos con el objetivo desde enero del 2015 hacia adelante, estamos en la etapa inicial para certificar calidad. En 90 días debemos mostrar estadísticas de estas encuestas”, comentó.

Explicó que los organismos provinciales cumplieron “lo que vinieron auditar, que implica tener aprobado el primer paso, es decir contar con la documentación y los procesos iniciados”. “Esto nos exigían y lo cumplimos”.
En esta primera etapa se auditó la subsecretaría de Asuntos Institucionales, Municipales, dirección de Personería Jurídica, la dirección de Administración del ministerio de Gobierno. “Es decir, son seis áreas, y una vez que certifiquemos las mismas vamos avanzar con otras”, subrayó.
El funcionario indicó que con este tipo de auditorías lo que se busca mejorar la calidad de atención dentro y fuera de los organismos.
“Lo que apuntamos es una política que tiene tres aspectos: mejorar los servicios de atención, tratar que los trámites administrativos se hagan lo más rápido posible y que esto tenga el menor costo posible para el usuario”, apuntó.
Para ello, afirmó Gustavo Aguirre, se necesita capacitar al personal, documentar los procesos administrativos, ver cuáles son los pasos legales necesarios, además de tener criterio para determinar cuáles no se necesitan y demoran los procedimientos.
Además, se busca mejorar la atención al público, con mejor infraestructura y predisposición del personal, lo que se evalúa a través de encuestas de satisfacción a los usuarios.