La persistente lluvia, que se registra desde hace varios días en el departamento Paclín y zonas aledañas, produjo ayer un sinnúmero de complicaciones en la infraestructura vial de los departamentos Valle Viejo, Capital y Paclín.
Puentes, rutas, badenes y pasarelas fueron dañados por la fuerza del cauce del río Santa Cruz, que aumentó su caudal como no lo hacía desde hace varios años, aproximadamente, desde 1992.
Durante varias horas, estuvieron cortados los puentes de la ruta Nº 33, Huaycama, La Merced y El Portezuelo.
Las pasarelas de las localidades de Palo Labrado, Amadores y La Bajada fueron arrastradas, mientras que los badenes quedaron inhabilitados, pues quedaron tapados por la creciente.
En horas de la tarde de ayer, en el Camino de la Virgen, el agua desprendió gran parte de la estructura, lo que obligó a  restringir el paso.
Puentes y reparaciones
La fuerza del agua rompió los terraplenes de acceso del recientemente inaugurado puente de Huaycama, que suspendió la circulación.
Hubo reclamos de los vecinos, tanto de Santa Cruz como de Huaycama, ya que aseguran que la obra no fue construida según la actividad del río.
Luego de monitorear el lugar, Hugo Naranjo, administrador de Vialidad provincial, estimó que en aproximadamente dos días se repararán los accesos al puente.
En el caso del recientemente refaccionado puente de la ruta Nº 33, el agua arrastró todo el material de las reparaciones realizadas semanas atrás.
puente huaycama, inundacion catamarca, crecida de rios catamarca
puente huaycama, inundacion catamarca, crecida de rios catamarca

Esto impidió el desplazamiento y dejó sin posibilidad de acceso al aeropuerto Felipe Varela. En este sentido, Naranjo señaló que «la situación es complicada en este tramo, es un problema muy grave ya que el agua destruyó los dos terraplenes de acceso del puente, y eso nos llevará un tiempo bastante largo para recuperar”.

Ante esta situación, anunció que «estamos esperando que el tiempo nos permita intervenir para hacer un paso provisorio y no quedar aislados del aeropuerto. Vamos a ver de hacerlo por la 33 o por la ruta de enlace que sale en la zona de El Pantanillo”.
Sobre la situación general, el responsable de Vialidad comentó que «estamos sufriendo una situación meteorológica extraordinaria, que está afectando los puentes no solo de Paclín, sino de Valle Viejo y Capital. Una situación muy complicada, la creciente llegó hasta inclusive la fábrica de Alpargatas. Tampoco podemos pasar a Tucumán, porque la ruta nacional Nº 38 está con serios problemas en la zona de Alberdi y también en la parte nuestra”.
En idéntico sentido, manifestó que «la situación nos está demostrando que la naturaleza cuando tiene esta actividad, el hombre no puede hacer absolutamente nada. El puente de la ruta Nº 33 fue totalmente destruido en la parte que hicimos la otra vez (hace tres semanas), no pensábamos la magnitud de esta creciente, que es dos veces y media más de lo que fue la vez pasada”.
Diques y ríos
Por su parte, Pablo Gigena, director provincial de Riego, afirmó que «estamos haciendo un monitoreo de todos los ríos para tener la información precisa. Los niveles del dique están aumentando, comenzaron a crecer los cauces, y se complica la situación”.
Por el estadoo de los ríos, se dispuso el cierre de la planta de agua potable de Las Pirquitas, que abastece a los departamentos Fray Mamerto Esquiú y Valle Viejo, debido a la turbiedad del agua.
En cuanto a los embalses de la provincia, el dique La Cañada alcanza unos 80 centímetros sobre el vertedero. Mientras que el de Las Pirquitas aumentó 8 centímetros en una hora, alcanzando actualmente 55 centímetros sobre el vertedero.