De acuerdo con los datos del INDEC Argentina, desde abril los valores de los alimentos no superan el 2% de aumento.

Los productos de la canasta básica que registraron mayores incrementos en ese período fueron las frutas, panificados y el azúcar. En algunos casos, las variaciones fueron del 6%.

Una de las consultoras que registró ese dato fue LCG, que reportó que los alimentos y bebidas anotaron en promedio un incremento de 2,3% mensual. En la misma sintonía, Econoviews estimó un valor de 2,4%.

Los que subieron y bajaron de precio

. Frutas: 6%;
. Azúcar: 5,1%;
. Pan, cereales y pastas: 4,9%;
. Lácteos y huevos: 4,6%;
. Aceites: 3%;
. Bebidas e infusiones: 2,6%;
. Condimentos y otros productos alimenticios: 1,8%;
. Comidas listas para llevar: 1,4%;
. Carnes: 0,3%;

Por el contrario, las verduras fueron el único rubro que bajó de precio en el mismo período, con una caída de 1,6%.

Pero en lo que va de octubre, los productos que más aumentaron en la semana fueron las verduras y las bebidas con un alza de 3,8% y 2,7% respectivamente. Junto a la carne, esas categorías explicaron casi el 80% del dato semanal.

catamarca digital
Anabela Soria, Periodista, nacida en Frias, Santiago del Estero el 15 de abril de 1974, comenzó sus estudios de Licenciatura en Periodismo y Comunicación, en la Universidad Nacional Córdoba en 1989 hasta su titulación en 1994, cuando comenzo a producir radio en la Localidad de Villa Carlos Paz y luego en Rio IV, posteriormente comenzó como correctora de medios gráficos y digitales a día de a fecha, actualmente radicada en Catamarca.