El Gobierno de Catamarca, a través del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, y en articulación con la Corte de Justicia provincial, implementará por primera vez la enseñanza del Juicio por Jurados dentro del sistema educativo.

La iniciativa busca fortalecer la formación cívica de los jóvenes, promoviendo los valores democráticos, el acceso a la justicia y la participación ciudadana.

El programa “Justicia en las Escuelas, Juicio por Jurado” tendrá contenidos incluidos en la currícula obligatoria de los últimos años del nivel secundario. Su objetivo es acercar a los estudiantes al conocimiento del sistema judicial, sus principios y su funcionamiento, promoviendo la comprensión del rol que la ciudadanía cumple en los procesos judiciales, especialmente en los juicios por jurados, considerados una herramienta clave de participación popular y transparencia institucional.

La propuesta contempla dos etapas complementarias. En la primera, funcionarios judiciales brindarán charlas en los establecimientos educativos, donde explicarán los fundamentos constitucionales del sistema de jurados, los derechos y deberes ciudadanos y la relevancia de la intervención social en la administración de justicia. En la segunda instancia, los estudiantes participarán de un simulacro de juicio por jurado, asumiendo distintos roles como jueces, fiscales, defensores, testigos o jurados y debatiendo sobre casos hipotéticos vinculados a problemáticas actuales, como el grooming o el bullying.

El enfoque pedagógico combina teoría y práctica, permitiendo una experiencia vivencial del derecho y fomentando la reflexión crítica sobre la justicia, la responsabilidad y la toma de decisiones dentro del marco legal. El material educativo es elaborado conjuntamente por docentes y funcionarios judiciales, bajo la coordinación de la Oficina de Gestión de Audiencias, que supervisa los simulacros y garantiza la rigurosidad técnica del procedimiento.

El lanzamiento oficial del programa se realizó el viernes 24 de octubre en Tinogasta, en un acto encabezado por la jueza y coordinadora del programa, Verónica Saldaño, junto a la ministra de Educación, Fernanda Rosales Andreotti, y los ministros de la Corte Miguel Figueroa Vicario y Jorge Bracamonte. Participaron directivos, docentes, estudiantes y autoridades judiciales, quienes destacaron el valor educativo y ciudadano de la iniciativa.

catamarca digital
Anabela Soria, Periodista, nacida en Frias, Santiago del Estero el 15 de abril de 1974, comenzó sus estudios de Licenciatura en Periodismo y Comunicación, en la Universidad Nacional Córdoba en 1989 hasta su titulación en 1994, cuando comenzo a producir radio en la Localidad de Villa Carlos Paz y luego en Rio IV, posteriormente comenzó como correctora de medios gráficos y digitales a día de a fecha, actualmente radicada en Catamarca.